Soy Un Ser De Amor

Pieza musical

Propuesta músico visual para visibilizar la diversidad del ser, así, sin las etiquetas de otros, pero si las propias.

Originalmente esta pieza musical fue creada por Enrique Torralba como parte de su exploración melódica y posteriormente propuesta para representar desde lo musical la marcha de la Ciudad de México del 2007 y oficializada ante los medios durante el inicio de la marcha, fue difundida a través de los canales personales de Enrique Torralba y ofrecida para ser descargada, la pieza está debidamente registrada ante derechos de autor, desde entonces se ha mantenido intacta, si estas viendo este material es porque has sido invitado a la actualización del proyecto para éste 2022.

El proyecto tiene un punto de partida específico, pero es un proyecto de comunidad sin fines de lucro y el capital que se cuenta para llevarlo a cabo es el que cada uno aporte, tiempo, recursos técnicos, recursos económicos y habilidades técnicas y artísticas.

¡BIENVENID!

Para consulta, puedes ver el video que se hizo en el 2007, tiene restricciones de edad, checa en tu cuenta como desactivar para poder verlo.

REUNIONES DE TRABAJO

Nos reuniremos, presencial y virtualmente cada semana, para trabajo, revisión y evaluación.

Se asignarán casillas de tareas terminadas para que todos estén informados, pueden ser en la página web directamente o desde el google drive del proyecto.

ETAPA 1

del viernes 1 al viernes 8 de abril

1. Consolidación del equipo coordinador en la siguientes áreas.

2. Elaboración del plan general

Este equipo se encargará de crear la estratégia para la mejor fluidés del proyecto bajo su coordinación (pueden ser hasta dos personas), también se encargará de aportar las mejores ideas para llegar al concepto músico visual.

Coordinación general y musical

Enrique Torralba


Coordinación en fotografía y video

Juan De dios Ávila


Coordinación en Expresión corporal

Sergio Carazo


Coordinación en coreografía 


Coordinación Escenográfica


Dirección de casting

Arturo Arcos


Coordinación técnica


Coordinación de imagen y estilismo

Ricardo Melgarejo


Coordinación de comunicación y difusión

Pako Salado


Coordinación de locación


 

ETAPA 2

del lunes 11 al viernes 15 de abril

  1. 1. Consolidación del concepto
  2. 2. Se define el equipo de apoyo técnico (cada coordinación establece cuantas personas necesita, se hacen las respectivas invitaciones)
  3. 3. Se programa casting, se elabora la carta de compromiso para autorización de uso de imagen, se elabora el perfil del participante.
  4. 4. Cada coordinación elabora su plan de acción en base a un plan general.
  5. 5. Revisión del material musical y se inicia remasterizacón, mezcla


En esta etapa se harán convocatorias directas y los equipos de apoyo no serán más de dos personas, no conviene duplicar funciones.

 

 

ETAPA 3

del lunes 18 al viernes 22 de abril

  1. 1. Se hacen las primeras llamadas para participantes (todo a distancia y desde la comodidad de casa para mayor facilidad)
  2. 2. Se asignan tareas para las convocatorias específicas.
  3. 3. Se buscan locaciones
  4. 4. Se consiguen los props necesarios y recursos
  5. 5. Se solicitan voces para la mezcla
  6.  

 

ETAPA 4

del lunes 25 al viernes 6 de mayo

1. Se programan grabaciones

2. Se graban voces

 

 

ETAPA 5

del domingo 8 al sábado 21 de mayo

1. Grabaciones

2. Revisión de material en vídeo

3. Inicio de edición

 

ETAPA 6

del domingo 22 al viernes 4 de junio

1. Edición final

2. Revisión

3. Programación para difusión